Sección VASOS COMUNICANTES
Fernando Zamora
Ejerció la medicina como cirujano en su ciudad natal, Palencia. Compaginó su actividad profesional con la poesía y las artes plásticas y, en la actualidad, está retirado de la actividad profesional, aunque no de la actividad artística.
Selección de
Su obra poética ha aparecido en plaquettes, revistas y antologías variadas del ámbito literario español y alemán. Destacamos, de su trayectoria poética, los siguientes libros: Fragmentos y variaciones (1994, Endymión), Sil va de sí la bas (2004, Cálamo), Virando a sepia (2006, Cálamo), Libro para quemar (2007, Cálamo), Mendrugox (2008, Ediciones DesEsperadas), Campo a través (2010, Fundación Díaz Caneja), De palomares y palomas (2012, Cálamo) y Tratado de conservación (2017, Cálamo). Una breve reflexión sobre su obra poética por parte del propio poeta aparece aquí.
Además, Zamora ha publicado libros en prosa como Puentes de Castilla y León (1993, Caja España) y Palencia remota y alba, con fotografías de Javier Ayarza (1998, Cálamo). En cuanto a su vertiente como artista plástico, ha colaborado en diversos colectivos, catálogos, ediciones de pintura y, en la actualidad, se dedica a libros-objeto. Destacamos la exposición Piezas de cámara (2012, Fundación Díaz Caneja) que ha visto de nuevo la luz en diciembre de 2020 con su obra más reciente.
Se trata de un artista que, en palabras de Angélica Tanarro en el prólogo del catálogo de su exposición Piezas de cámara,
no se prodiga [para el gran público], aparece de puntillas, de vez en cuanto, dejando un libro, un poema visual, un poema de ‘carne y hueso’ o de madera y metal.
Así, ha compaginado poesía con pintura y dibujo o los collages. Sin olvidarnos de su profesión de médico (Tanarro señala que «la mano y el ojo del cirujano se ven en tantas piezas»).
El eje en el que se cruzan sus diferentes inquietudes artísticas es la poesía visual y una serie de objetos que han aparecido en varias exposiciones. Se trata de pinturas o pequeñas esculturas que van más allá de su propia esencia, pues, según Tanarro, «desafían la lectura acomodaticia de las cosas» porque son «como un aforismo». Así, en la obra visual de Zamora aparecen referencias que van «desde la abstracción geométrica al ‘objeto encontrado’, pequeñas dosis dadaístas y otras más grandes de surrealismo».
a las avispas
les gustan las manzanas
lo tengo comprobado
debieron andar muy
cerca de Eva
allá en el Paraíso
y son listas las
condenadas
pobre Adán
no tuvo alternativa:
la serpiente
la tía esa, las avispas
los gusanos…
maldito árbol
si al menos
hubieran sabido hacer compota…
la poesía se esconde
entre las letras
en las rendijas
de las palabras
Una pigaza
se posa en la punta de un pino
mueve el abanico de la cola
arriba
abajo
gira
salta
se lanza
a la punta de otro pino
sin dudar
sin pérdida
del equilibrio
(qué maravilla qué preciosidad
estos sí son juegos
olímpicos)
gira
alza
el vuelo se va
(sin banderas sin
Entrenador sin música)
I
Templos
de cuentos orientales
se trata de campos
donde se esconde el silencio
son
del antiguo reino de las palomas
usos del aire
III
Palomares
del tiempo
escombros
de nadie
hoy son otros
los aires
I
El niño corre
corre que te corre
casi
alcanza a la paloma
Tres palomas
se bañan
en la lluvia
de la mañana
Palomas
—sin billete—
de andén
en andén
Tabla votiva (2007).
Madera policromada y placa de cobre; 24 x 20 x 3 cm.
Bebes agua
llegan luminarias
del fondo del olvido
crecen
mareas de palabras
mecen
las orillas del pesar
vas
desde hace mucho
vertiendo
vacíos minutos
con reverencia
pero aún
aún
el amor te pertenece
Caja de madera (2005).
Técnica mixta sobre madera; 26 x 15,5 x 7 cm.
Superficie desigual
de la palabra
me siento
y no estoy sentado
escucha
la mudez
de lo indecible
Carta marina con esqueleto (2010).
Acero y fragmento de lata sobre tabla; 38,5 x 20 x 5 cm.
Lágrimas
no palabras
esas frases
imagen de la lluvia
lágrimas
cargadas de labio
no palabras
fuego
de belleza
adecuada apariencia
de locura
no palabras
y la vida
pasa
Tabla de salvación I (2010).
T. M. (caja abierta con tabla de madera vieja azul); 47,5 x 44 x 14 cm.
Que retenga
su luz el día
que barra el viento el nuberío
Y los mares
que dominen
su imprudencia
Tonterías
Eres algo
sideral
--comprende—
sólo un poco más
perecedero
Noticias de Wuhan (2008).
Técnica mixta sobre madera; 12,5 x 19 x 2,5 cm
Por la tierra
laderas
igual que pensamientos
rayas
de la luna
en los arroyos
territorio obstinado
alondra gozadora
quebrada superficie
de un corazón
cúmulos
amarillo en despoblado
por la tierra
que nos lleva
Tabla de Odendorf (2003).
Técnica mixta sobre tabla; 47,5 x 32 x 3 cm
Cuando
bebíamos la vida
impacientes
en el cuenco
de las manos
oh beber
del manantial
y sol del día
en el nombre
del padre
hoy en copas cristalinas
tomamos
agua mineral
parece
tiempo
amargo
Réquiem (del viajante, con tabla de salvación) (2010).
T. M. (caja con cristal, muestrario de botones, tabla de madera); 45 x 44 x 9 cm.
I – Ceremonial de esquinas
Aproximación a Justo Alejo
Mendigando la ciudad
cenábamos poesía.
Pan
de un mundo antiguo.
Epistolares amigos,
inencontrables,
en páginas amarillas,
traían
tejidos de noche,
novedades
de la luna.
Cintas, hilos,
mercería
de palabras.
Y claras oraciones
en el vino
de la vida.
Pertrechados
con chalecos reflectantes
y zapatos especiales
para ir a las estrellas,
tú
cruzaste decidido
las calles del silencio.